Platos típicos
La gastronomía peruana o platos tipicos de peru es la representación de orgullo para cada uno de los peruanos. Sin duda, es uno de los más grandes y exquisitos del mundo. Cada día los representantes de nuestra cocina crean nuevas técnicas y variaciones de platos que seguramente deleitarán el paladar de sus invitados. Un país con una gastronomía privilegiada, es difícil decidir cuál es mejor que otro. Sin embargo, hay 12 platos tipicos de peru que no debes pasar por alto y que lo debes comer.
Sus platos tipicos de peru son representativos de la cultura étnica y muchos de ellos se remontan a la época de la colonización, por esta razón, en este artículo queremos presentarte las mejores comidas peruanas. Después de probar estos platos tu paladar no volverá a ser el mismo, así que si visitas este país o vives en él no dudes en pedir estos platos en cualquiera de los restaurantes a los que vayas.
Ceviche


El ceviche es un plato típico del Perú, consiste en trozos de carne de pescado o mariscos picados en cuadros y marinados con cítricos, de los cuales se usa principalmente el jugo de limón. Este plato exótico se remonta los siglos I y II d.c, donde los indígenas originarios del Perú cocinaban el pescado y los mariscos con sal, y posteriormente tras la llegada de los colonizadores, les agregaron los cítricos de los frutos que traían de España.
Este plato también es acompañado con ají, cebolla y choclo. A pesar de ser muy sencillo y de fácil preparación es uno de los platos preferidos de los peruanos y de aquellos que visitan el país.
Papa a la Huancaína
Este plato también es muy resaltante y conocido como parte de la gastronomía representativa del país. Se trata de un plato conformado por papas hervidas, bañadas con una salsa especial de queso (producido en el Perú) y leche. Además de esto, se agregan las aceitunas negras y el ají, también cosechado en el mismo país.
Recibe este nombre debido a que en años de la construcción del Ferrocarril del Perú, las mujeres de huancaínas les preparaban este plato a los trabajadores de la construcción, lo que hasta ahora se convirtió en un plato típico de la región.
Ají de Gallina


El ají de gallina se sirve principalmente en las zonas costeras del Perú y es un plato típico de estas regiones. Consiste en una pechuga de pollo que se cocina hervida y luego se deshilacha. Esta pechuga se agrega a un ají, que es un guiso preparado con ají y pan humedecido o remojado en caldo de pollo.
Este guiso se sirve con arroz y huevo cocido o papas, en su defecto. También se puede acompañar con aceitunas negras.
Arroz con Pollo
Arroz graneado con perejil y espinaca (lo que le da el color verde) y cocinado con alverjitas, zanahorias y presas de pollo. Suele acompañarse con Papa a la Huancaína y ser decorada con cebolla.
Tacacho y cecina


El tacacho es una especie de bola formada con masa elaborada de plátano verde que se fríe o se cocina al carbón y se sirve con cecina, la cual consiste en un pedazo de carne seca y salada. En el caso de este plato, la cecina es comúnmente preparada con carne de cerdo o con chorizo.
Este plato tiene origen en la selva del Perú y se prepara en estas regiones a la parrilla. El Tacacho con cecina se puede acompañar con salsa roja, picante o ensalada.
Rocoto relleno


El rocoto relleno es un plato típico del Perú, específicamente de la región de Arequipa. Este plato tiene como protagonista al Rocoto, un fruto originario de esta zona, que tiene el tamaño aproximado de una manzana, el cual es muy picante. El rocoto se presenta relleno normalmente con carne molida, que bien puede ser de cerdo o de res.
Este plato comúnmente se acompaña con papas al vapor u horneadas, también se le puede anexar un pastel de papas con queso y huevo.
Lomo saltado


El Lomo saltado es considerado como un plato fusión, ya que mezcla la comida típica oriental con los típicos condimentos y aliños del Perú. Consiste en pequeños trozos de carne de res picados en tiras, preparados con cebolla morada, ají, vinagre, tomate y distintos condimentos del país. Es acompañado generalmente con arroz blanco y papas fritas con un toque de perejil por encima.
Causa
La causa es otro de los platos que más se conocen y resaltan cuando se habla de la gastronomía del Perú. La causa peruana o causa a la Limeña se elabora con papa amarilla.
Se prepara la papa amarilla en forma de puré y se le da una forma cilíndrica, esta se rellena con atún o con pollo, mezclado con mayonesa. Además de este relleno de proteína, se le agrega palta, conocido en otros lugares como aguacate. En el tope se le suele colocar aceitunas negras, mayonesa y/o tomate.
Pastel de Choclo


El pastel de choclo es una de las comidas peruanas más famosas. Este plato está elaborado a base de choclo o maíz, además lleva harina, leche huevos y los ingredientes comunes de un pastel convencional.
Aparte de esto se le agregan ingredientes como uvas pasas. Se puede servir como un postre y en algunas ocasiones se sirve como un plato salado relleno con carne. Este delicioso plato es originario de la región de Arequipa y ha sido producido en otros países de Latinoamérica adaptándose a las versiones de cada región.
Ocopa


Este plato es muy parecido a las papas a la huancaína, sin embargo presenta algunas modificaciones notables que lo han hecho un plato muy famoso de la gastronomía peruana y muy pedido por los turistas que visitan el país.
La Ocopa consiste en papas cocidas y cortadas en ruedas las cuales se rebozan por una crema preparada a base de ají amarillo o ají Marisol, cebolla y ajos. Además contiene un ingrediente clave llamado huacatay, que es una planta usada para la gastronomía, que se da en varias regiones de Latinoamérica.
Anticucho


El anticucho es un plato muy sencillo y conocido en el Perú. Consiste en una especie de brochetas conformadas por carne de corazón de res. Este plato es condimentado con distintas especias originarias de Perú que le dan un toque nacionalista. Puede ser acompañado con ensalada de lechuga y cebolla y/o con choclo.
Cuy al horno


Es un plato nacional de Perú, muy característico de su gastronomía, por su exquisito sabor se prepara en casi todo el país. Es importante saber que el cuy tiene grandes beneficios para el organismo, su carne es rica en vitaminas, proteína y nutrientes, además que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Para prepararlo se coloca un cuy en el bol, se le agrega sal, una pizca de pimienta, de comino y un chorrito de aceite, además de 5 dientes de ajo. Luego se le agrega el jugo de un limón, 5 flores y 9 ramas de huacatay; se esparce bien todo el aderezo y se lleva al horno por una hora aproximadamente.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Platos típicos.